En este artículo recojo un video que forma parte del Curso de Lightroom Total que estoy publicando en mi Canal de YouTube, y que explica que es el Histograma, cómo usarlo y cómo interpretarlo.

El histograma es una herramienta fundamental para todo fotógrafo, y no solo a la hora de revelar o editar la fotografía, si no también a la hora de la captura, ya que nos puede orientar respecto a la necesidad de aumentar o disminuir la exposición en la captura.

Saber interpretar un histograma es fácil, pero no debemos caer en la tentación de ver sólo ver el histograma. Para que el histograma aporte información es necesario tener la fotografía delante. Es decir el Histograma por sí mismo no te va a decir si una fotografía está bien tomada o no.

Muchos fotógrafos confunden los términos y una foto oscura no tiene porque ser ser una foto subexpuesta y tener la mejor de las exposiciones posibles. El Histograma es matemáticas, no es Arte, no lo olvides.
Aún así el histograma nos ayudará a comprender la luminosidad de nuestra imagen, lo que nos va a ayudar a la hora de editarla y te trabajar con ellas.

La fotografía digital siempre ha sido diferente a la fotografía analógica respecto a la hora de saber exponer una fotografía. Pero incluso la fotografía digital ha ido variando a lo largo de los años y lo que eran «leyes absolutas» ahora con las nuevas cámaras y nuevos programas de edición se está viendo que estos dogmas son matizables.
Aun así es necesario conocer nuestra cámara y las capacidades de captación del sensor y trabajar en consecuencia. El histograma nos ayudará a sacar conclusiones que nos hará mejorar nuestra experiencia como fotógrafos.

Aun así, la conocida como regla del derecheo, sigue siendo válida para la mayoría de las cámaras y sensores. Al aumentar la señal de captación la relación Ruido/Señal será más baja. Además al tener más información digital en nuestros RAWs podremos «trabajarlos» con más flexibilidad.
El truco del derecheo, es no sobreexponer en demasía y quemar la luces, puesto que luces quemadas, son luces perdidas. Los nuevos sensores de cámaras profesionales, tienen una capacidad de levantar sombras nunca vista antes y la combinación con nuevas versiones tanto de Lightroom cómo de Capture One hace que sea mucho más sencillo exponer sin tener en cuenta el derecheo.

Todo esto y mucho más, explicado para todos y todas al nivel básico, requiere su tiempo. Por mucho que lo intento no consigo reducir los tutoriales y los vídeos, pero bueno nunca nadie se ha quejado por que lo bueno si largo dos veces bueno….o no era así.